“No sé qué me pasa hoy”, “No me gusta sentir esto que estoy sintiendo”, etc… Son algunas frases que podemos escuchar o decir casi a diario. Las emociones son un tema del que se está hablando cada vez más, sin embargo, muchas veces desconocemos su verdadero significado, y nos cuesta identificarlas y gestionarlas de manera saludable. En este artículo, exploraremos las funciones de las emociones, destaparemos algunos mitos comunes sobre ellas y te daré alguna recomendación para que aprendas a relacionarte con ellas de una forma más saludable.
Y si quieres profundizar, te invito a escuchar el episodio completo de #AtusaludmentalPodcast
¿Por qué nos cuesta tanto gestionar nuestras emociones?
Las emociones forman parte de nuestra vida desde que nacemos, pero durante generaciones no se les ha dado la importancia que merecen. Muchas veces, en nuestra infancia, hemos recibido mensajes como “no llores”, “no te enfades” o “no seas tan sensible”, lo que nos lleva a reprimir lo que sentimos en lugar de comprenderlo y aceptarlo. Sin embargo, las emociones no desaparecen si las ignoramos, al contrario, se intensifican y se cronifican.
Sencillamente, una emoción es una reacción de nuestro cuerpo ante algo que ocurre dentro o fuera de nosotr@s. Para relacionarnos mejor con nuestras emociones, hay dos puntos clave que debemos tener en cuenta:
No hay emociones buenas o malas: Aunque algunas sean más agradables que otras que sentir, todas cumplen una función para nuestro organismo.
Las emociones reprimidas se quedan incrustadas, no desaparecen.
¿Cuáles son las emociones básicas y para qué sirven?
Existen emociones primarias que todos los seres humanos experimentamos. Son las siguientes:
Alegría: Nos ayuda a conectar con la vida y a valorar lo que nos rodea.
Sadness: Nos permite reflexionar, pedir ayuda y procesar las pérdidas.
Miedo: Es una alarma que nos protege de posibles peligros.
Enfado: Nos indica cuando nuestros límites han sido traspasados y nos impulsa a defendernos.
Asco: Nos protege de sustancias, alimentos o situaciones que pueden ser perjudiciales.
Otras teorías también incluyen la sorpresa como emoción básica, cuya función principal es preparar a nuestro cerebro y cuerpo para responder rápidamente a un estímulo inesperado. Su propósito es ayudarnos a adaptarnos a situaciones nuevas o desconocidas.
3 mitos sobre las emociones que debemos dejar atrás…
“Las personas emocionales no son racionales”: Sentir y razonar no son opuestos, sino complementarios. La razón nos ayuda a guiar nuestras emociones, y estas nos proporcionan información valiosa sobre nuestro bienestar.
“Debemos controlar nuestras emociones en todo momento”: No podemos evitar sentir, pero sí podemos gestionar cómo reaccionamos ante lo que sentimos.
“Expresar las emociones nos hace débiles”: La vulnerabilidad es una fortaleza que nos permite conectar con los demás y con nosotros mismos. A todos nos gusta rodearnos de personas honestas e imperfectas, que muestran sus logros pero también sus inseguridades y miedos.
¿Cómo identificar nuestras emociones?
Si alguna vez te has sentido confundido sobre lo que estás sintiendo, hay herramientas que pueden ayudarte:
La rueda de las emociones: Es un recurso visual que te permite identificar con precisión lo que estás sintiendo.
Preguntas de autoexploración:
¿He sentido esto antes? ¿Cómo lo llamé en otras ocasiones?
¿Qué siento en mi cuerpo ahora mismo?
¿Qué ocurrió antes de sentirme así?
Si mi emoción pudiera hablar, ¿qué diría?
¿He sentido esto antes? ¿Cómo lo llamé en otras ocasiones?
Escuchar a tu cuerpo con más frecuencia te dará mucha información y te irá acostumbrando a familiarizarte con tus emociones. Responder también preguntas como las que te propongo te ayudará a comprender mejor lo que te ocurre.
Como conclusión…
Alejarse de las emociones no es la solución ya que siempre van a estar acompañándonos. Vivir nos hace reaccionar, y ello provoca diversidad de emociones. No eres débil por sentir, como te digo, sentir es una prueba de que estamos vivos.
To offer the best experiences, We use technologies such as cookies to store and/or access the device information. The consent of these technologies will allow us to process data such as navigation behavior or unique identifications on this site. Do not consent or withdraw consent, It can negatively affect certain characteristics and functions.
Functional
Always active
Technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of allowing the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or with the sole purpose of carrying out the transmission of communication through an electronic communications network.
Preferences
Technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences not requested by the subscriber or user.
Statistics
The storage or technical access that is used exclusively for statistical purposes.The storage or technical access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a requirement, Voluntary compliance by your Internet Services Provider, or the additional records of a third party, The information stored or recovered only for this purpose cannot be used to identify yourself.
Marketing
Technical storage or access is necessary to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or on several website for similar marketing purposes.