"Mens sana in corpore sano"
Tener una buena salud y bienestar físico es un deseo que todo el mundo comparte. Para ello, cada vez más, se nos aconseja sobre cómo evitar enfermedades como la obesidad con una alimentación sana y hábitos saludables. Por otro lado, la preocupación por el peso, la imagen corporal y la belleza es innegable en la sociedad en la que vivimos. Constantemente recibimos mensajes sobre qué aspecto debemos tener y cómo conseguirlo (dietas, trucos, ejercicios, etc). Mantener un equilibrio entre estas dos tendencias puede resultar difícil y es lógico que nos surjan muchas dudas sobre cómo conseguirlo.
- Alimenta tu personalidad: no olvides que lo más importante para sentirse bien es estar a gusto con uno mismo, independientemente del peso que tengamos. Recuerda tus cualidades y esfuérzate por practicarlas todos los días.
- Organízate: no se trata sólo de hacer un plan para las comidas sino de poder ordenarte interiormente también. Intenta darle una estructura a tu día a día: así te sentirás con más control tanto a la hora de comer como para enfrentarte a otras situaciones cotidianas.
- Practica el "comer consciente": imagina que eres un extraterrestre que prueba la comida por primera vez. Concéntrate en las sensaciones de cada bocado. Comerás más despacio, disfrutarás más la comida y te ayudará a decidir si seguir comiendo o no.
- Evita las dietas mágicas: lo mejor para una alimentación equilibrada es comer variado, sin saltarse comidas y sin alimentos "prohibidos".
- Actívate: el ejercicio moderado te ayudará a mantenerte en forma y sentirte ágil.
- Prioriza la calidad a la cantidad: busca alimentos frescos, evita los platos precocinados.
- Date un capricho: todos necesitamos darnos el gusto de tomar ese plato preferido de vez en cuando.
Aquí tienes algunos enlaces con más ideas que pueden ayudarte:
http://www.eufic.org/article/es/expid/10-consejos-alimentacion-saludable/
http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como-debe-ser-una-alimentacion-sana/
http://www.vivesanamente.com/alimentacion-consciente-mindfulness/
Es verdad que no siempre es tan fácil decirlo como hacerlo. Algunas personas no son capaces de poner límites a lo que comen y otras, en cambio, se sienten culpables con dar un sólo bocado. El momento de la comida puede llegar a transformarse en un suplicio tanto para unos como para otros y convertirse en un problema que no saben cómo solucionar. Más abajo puedes encontrar información sobre qué hacer cuando la comida se convierte en un problema.
Un saludo,
-
Cuando la alimentación se trastorna
A veces las preocupaciones por la alimentación se convierten en un problema. Aquí puedes ver cómo identificarlo.
-
Psicología Infantil
Trucos para mejorar la salud mental de los pequeños de la casa.
-
Sentirse Bien
Si el miedo o las preocupaciones no te dejan disfrutar, aquí tienes algunas estrategias para combatirlos.